martes, 31 de julio de 2012

Economía Social y Desarrollo Endógeno



Es importante comenzar con el concepto de economía del desarrollo para luego enfocarlo a la economía del desarrollo social, entonces tenemos que economía del desarrollo es “es una rama de la economía que se ocupa de los aspectos económicos de los procesos de desarrollos en países de bajos ingresos. Aplica técnicas modernas de análisis macroeconómico y microeconómico para el estudio de los problemas económicos, sociales, medioambientales e institucionales que enfrentan los países en desarrollo”.

Como es evidente en el concepto este modelo se interesa en el estudio de los determinantes de la pobreza y del subdesarrollo, así como en las políticas necesarias de aplicar para que los países salgan de su subdesarrollo. La economía del desarrollo se centra no solo en los métodos para promover el crecimiento económico y el cambio estructural, sino también en mejorar el potencial para las masas, por ejemplo, por medio de mejores condiciones sanitarias, educativas y laborales, sea a través de canales públicos o privados.

En cuanto a la economía social, La economía social designa a una parte de la realidad social diferenciada tanto del ámbito de la economía estatal del sector público como de la economía privada de naturaleza capitalista. No siempre ha tenido como contenido conceptual a aquella realidad social y económica 'situada entre la economía pública y la economía privada capitalista'. A principios del siglo XIX, autores como Léon Walras, Ramón de la Sagra, Friedrich von Wieser y Gunnar Myrdal, dieron otras concepciones a esta locución. Más recientemente, el sistema económico alemán de la postguerra se autocalificó de 'economía social de mercado', con un significado muy alejado a la definición más aceptada de economía social.

Ahora bien en Venezuela a partir de 1999 se plantea una economía de desarrollo social participativa que tiene su base en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela del mismo año, esta carta magna desarrolla la idea de la riqueza colectiva en oposición a las nociones de acumulación bienes, competitividad y darwinismo social, que en muchos casos sirven de sustento teórico para justifica la pobreza de un sector de la población. Respetando la diversidad de expectativas y modos de vida, la revolución bolivariana apuesta por las posibilidades de acción equilibrantes e inclusivas del Estado. Economía social para la derrota de la pobreza y la exclusión.

Así se demuestra incluyendo una serie de artículos que le dan legalidad y herramientas para lograr este objetivo. Esto lo hace otorgando deberes, derechos y obligaciones dándole reconocimiento para ejercer como ciudadano y que tengan acceso a los beneficios del estado así participar y entre todos mejorar las condiciones del país.

Estaríamos hablando entonces, de una economía social, de una economía solidaria que rescata el carácter humanista de cualquier campo disciplinar, sujetándolos a su incidencia en el centro de la actividad territorial: el hombre y su medio ambiente. Es decir, el interés en este desarrollo de la economía no está centrado en las formas mediante las cuales una minoría se apropia de la riqueza de las mayorías, sino en cómo estas últimas alcanzan mayores niveles de desarrollo autodeterminado que imbricados a expresiones de felicidad y bienestar.

En esa perspectiva, la derrota de la pobreza deja de ser un tema estrictamente económico, permeando los aspectos culturales, sociológicos, antropológicos, espirituales y de diversa índole que rodean a toda actividad humana. Es decir, se avanza hacia nuevas formas de valoración y logro, construidas desde referentes intersubjetivos los cuales son mediados por redimensionadas premisas culturales.

Así, la economía social adquiere la significación de herramienta para la derrota de la pobreza no sólo económica, sino también cultural, política, ideológica; para la revisión de las formas de vida y el rescate de concepciones de progreso, bienestar, desarrollo y progreso fundadas en la propia historia nacional. Es decir, la economía social se constituye en estrategia articuladora de las corrientes emancipadoras nacionales y la concepción revolucionaria de un Estado que defiende la perspectiva local ante el avasallante imperio de lo global.

Un modelo económico de ese tipo, de carácter solidario y compromiso social, no sólo permite derrotar la pobreza cultural, política, educativa, de modos de vida y económica, sino que garantiza la inclusión de todos y todas los venezolanos y venezolanas en la construcción de la patria Bolivariana.

En esa perspectiva, la derrota de la pobreza deja de ser un tema estrictamente económico, permeando los aspectos culturales, sociológicos, antropológicos, espirituales y de diversa índole que rodean a toda actividad humana. Es decir, se avanza hacia nuevas formas de valoración y logro, construidas desde referentes intersubjetivos los cuales son mediados por redimensionadas premisas culturales.

Así, la economía social adquiere la significación de herramienta para la derrota de la pobreza no sólo económica, sino también cultural, política, ideológica; para la revisión de las formas de vida y el rescate de concepciones de progreso, bienestar, desarrollo y progreso fundadas en la propia historia nacional. Es decir, la economía social se constituye en estrategia articuladora de la corriente emancipadora nacional y la concepción revolucionaria de un Estado que defiende la perspectiva local ante el avasallante imperio de lo global.

Un modelo económico de ese tipo, de carácter solidario y compromiso social, no sólo permite derrotar la pobreza cultural, política, educativa, de modos de vida y económica, sino que garantiza la inclusión de todos y todas los(as) venezolanos y venezolanas en la construcción de la patria Bolivariana. Por ello, se considera que las tareas de primer orden para el impulso de la economía social residen en la derrota de:

1. El determinismo capitalista neoliberal.

2. La visión reduccionista que limita las posibilidades de rompimiento con la economía global a la experiencia del llamado "socialismo real", que resultó incapaz de desarrollar todas las posibilidades del ideario socialista.

3. El desconocimiento de los saberes que emergen de las experiencias de distintas y variadas corrientes históricas por e cambio. Carácter nacional y popular de cualquier transformación

4. La conceptuación de pobreza limitada a la esfera económica.

5. La perspectiva tecnicista que desconoce el saber popular inherente a las formas de sobrevivencia social.

6. La aproximación histórica que pretende declarar la inamovilidad de las perspectivas disciplinarias, en especial la económica.

7. La concepción unidimensional de los procesos sociales que niega la especificidad del carácter nacional y local de la actual dinámica de cambios.

En oposición, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) enfatiza en la corresponsabilidad desde la localidad, la solidaridad desde lo federativo, la ayuda mutua desde marcos comunitarios y la cooperación centrada en el ser humano, como formas de construir la futurica social, el mañana.

El presente y las acciones que de él emanan están estrechamente relacionados a las metas que se aspiran alcanzar de manera compartida. Es decir, el futuro tiene una expresión permanente en el presente, lo cual implica una aproximación epistemológica a la realidad, vista ésta como un proceso integrado.

En consecuencia, se busca construir un modelo económico liberador y contra hegemónico desde el ahora, en sus formas, procedimientos, dinámicas y resultados parciales. Desde los referentes constitucionales se valora el modelo de economía que se relaciona a la construcción de una sociedad libre y con profundo arraigo local (identidad). Modelo que aspira desarrollar en cada uno de sus procesos, espacios para la liberación mediante la solidaridad, la cooperación, la ayuda mutua, el riesgo compartido y la corresponsabilidad. Una economía liberadora, una economía solidaria o social, se justifica en la medida que se vincula a un proyecto integral para la construcción de una sociedad libre. En consecuencia promueve en cada dinámica, actos de liberación, de rompimiento de la opresión.

Para que esta economía social forme parte del sistema económico de un país se debe comenzar por fomentar el desarrollo endógeno como principal motor de producción social de un país, tenemos que el Desarrollo Endogeno es una forma de llevar adelante la transformación social, cultural y económica de nuestra sociedad, basada en la reconquista de las tradiciones, el respeto al medio ambiente y las relaciones equitativas de producción, que nos permita convertir nuestros recursos naturales en productos que podamos consumir, distribuir y exportar al mundo entero.

Se busca incorporar a los venezolanos que hasta ahora habían sido excluidos del sistema educativo, económico y social; mediante la construcción de redes productivas donde todos participen en igual de condiciones, accediendo fácilmente a la tecnología y el conocimiento.
A través del desarrollo endógeno se otorga poder a las comunidades organizadas para que desarrollen las potencialidades agrícolas, industriales y turísticas de cada una de las regiones. Se logra poniendo al servicio de toda la gente la infraestructura del Estado que había sido abandonada (campos industriales, maquinarias, tierras ociosas, entre otros) para generar bienes y servicios.

En nuestro país La política de Desarrollo Endógeno se basa en el proceso de cambios que se está viviendo desde 1999, impulsado desde el Ejecutivo Nacional, que busca la participación de las mayorías en el destino de la nación, la democratización de los recursos petroleros, la construcción de una sociedad más justa y el mejoramiento en las condiciones de vida de poblaciones históricamente olvidadas y desasistidas.

Al respecto, el artículo 61 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, señala: “Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos(…) la participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública, es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo”.

Bibliografía

http://www.monografias.com/trabajos81/economia-social-modelo-desarrollo-endogeno/economia-social-modelo-desarrollo-endogeno2.shtml#construcca
http://economiasocialista.blogspot.com/2007/07/economia-social-para-derrotar-la.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_social

PUEBLOS INDÍGENAS VENEZOLANOS DERECHO CONSUETUDINARIO Y LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS



Como es evidente Venezuela le da fortaleza a el derecho indígena y consuetudinario dentro de la ley positiva si nos vamos al preámbulo constitucional encontramos que se establece una sociedad multiétnica y pluricultural, que respeta todas estas costumbres y diversidad de culturas que conviven en un mismo territorio.
            “…el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana; con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna…” (Extracto del Preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela)
Esto con el fin de darle gran importancia para aquellos sacrificios que hicieron nuestros aborígenes en la época de la colonia para lograr la libertad y soberanía de nuestra Venezuela, no obstante a pesar de sus esfuerzos es en la constitución de 1990, que se le reconoce como ciudadanos de derecho dentro del territorio venezolano, creándole herramientas legales para mejor su calidad de vida dentro de la sociedad venezolana.
Dentro del territorio venezolano tenemos una gran gama de pueblos aborígenes dentro de los cuales nombraremos algunos como: Los Waraos, Wayu, Kariñas.
En cuanto a la etnia Warao  tenemos que estos habitan el Delta del Orinoco en Venezuela y las regiones pantanosas adyacentes en Guayana. Favorecidos por la inaccesibilidad de la zona, los Warao han vivido allí y representan la etapa final de una migración precolombina hacia el Este.
En los hábitats pantanosos del Delta del Orinoco, encontraron un refugio eficaz ante el expansionismo de las etnias Arawakos y Caribes. Su designación tribal Warao es autóctona y significa gente de las curiaras u hombre del agua.
“Según Delascio (1985), la población de los Warao se estima en más de 16.000 individuos, cuyo centro principal de distribución es la región deltaica, caracterizada por gran cantidad de ríos, caños y tierras pantanosas, donde la vegetación predominante son los bosques, palmares y herbazales de pantano así como los manglares (Ponce et al 2000; Ponce 2000; Ponce et al 1998).” (http://fenixprosa.galeon.com/aficiones469178.html).
Es una sociedad monógama, aunque dentro de su cultura los ancianos pueden tener más de una mujer preferiblemente la hermana de su primera esposa, también practican el levirato, es decir, que el cuñado puede casarse con la esposa de su hermano cuando ésta enviuda.
Por otro lado tenemos a los wayuu o guajiros son un grupo indígena de filiación lingüística Arawak, cuyo territorio tradicional abarca la península de la Guajira. Este territorio  se caracteriza por su aridez, acentuada por sus largos veranos y frecuentes sequías. Sin embargo, los wayúu supieron adaptarse a este ambiente difícil y subsistir mediante una agricultura de invierno, la caza, la recolección y la pesca costera.
En la Guajira, los wayúu viven en pequeños asentamientos de casas dispersas, cerca de un pozo de agua permanente, habitados por familias emparentadas regidas por un sistema matrilineal, cuyo jefe es generalmente el tío materno o taulala. Todos los miembros vinculados entre sí por lazos de consanguinidad por la línea materna, llamados apushi, son los parientes "de carne" y pertenecen a una casta cuyo nombre (por ejemplo, Uriana, Epieyú, Jusayú, etc.)
Otro grupo importante dentro de los aborígenes venezolanos son los Kariñas o Caribes, Este Pueblo de guerreros navegantes, que convirtió el mar Caribe y sus Islas en posesiones suyas, hoy en día sobrevive a través de pueblos como los Yecuanas o Makiritares de Amazonas y los Karifias de la Mesa de Guanipa en Anzoátegui.
Los Kariñas a pesar de todo mantienen su lengua y tradiciones (Maremare, Akatompo, Artesanías, Vestidos de mujeres para fiestas tejidos en Moriche, entre otros), sus cultivos rotatorios, producción de casabe y su relación armónica con el entorno.
Ahora bien dentro de estos pueblos indígenas existe lo que se conoce como derecho alternativo que forma parte de lo que es un estado pluralista en el ámbito jurídico, aplicando así algunos medios alternativos de resolución de conflictos, mediante su cultura y costumbres sociales o conocido en el ámbito jurídico como derecho consuetudinario indígena siendo este un derecho colectivo de los pueblos originarios, asociado al derecho a la propia cultura, usos y costumbres, cosmovisión y valores, como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su Artículo 119.
            El Estado reconocerá la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y derechos ordinarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de vida…” (Artículo 119 de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela)
Más específicamente, se dispuso como un elemento esencial de la jurisdicción especial indígena siendo este un medio alternativo de solución de conflictos, consagrado en el artículo 260, mediante el cual las autoridades legítimas de dichos pueblos y comunidades tienen la potestad de resolver los conflictos entre sus integrantes dentro de sus espacios territoriales o hábitat, de acuerdo a sus tradiciones ancestrales. En otras palabras, se reconoció algo que ya aplicaban los pueblos indígenas, es decir, la vigencia de sus normas consuetudinarias, autoridades legítimas y procedimientos siempre y cuando esta forma de justicia no vayan contrario a la constitución  nacional.
Es importante resaltar que Venezuela siendo un Estado Social de Derecho y de Justicia como lo establece su artículo 2 constitucional, sigue realizando herramientas para que los pueblos indígenas sean partícipes dentro de los ámbitos: político, social, económico y cultural para así acabar con la denigración de nuestros pueblos originarios de manera pues que esta constitución saldo la deuda histórica y social que se tenía con la población indígena venezolana.

miércoles, 14 de diciembre de 2011


LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES Y EL PENSAMIENTO DEL LIBERTADOR
           
Se puede decir que el pensamiento bolivariano en cuanto a la integración de las naciones latinoamericanas siempre se usa como base de esta relación que comienza entre las naciones atreves de organizaciones como la CAN.
Recordemos un extracto de la carta de Jamaica donde el Libertador Expresaba la necesidad de la Unión de las Naciones latinoamericanas En 1815, Bolívar sostenía que la unión de las antiguas colonias españolas era fundamental para la independencia y para fundar gobiernos libres. Pero esta unión –decía el Libertador- “no nos vendrá por prodigios divinos, sino por efectos sensibles y esfuerzos bien dirigidos”. “Yo deseo más que ningún otro –sostenía Bolívar- ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riquezas, que por su libertad y su gloria”
Ahora bien, ¿Por qué Bolívar quería la integración de las naciones?, debido a todo ese apogeo de la colonización que para aquel Latinoamérica era territorio de colonias europeas la unión de estos pueblos era necesaria para evitar después de conseguir la libertad seguir estando subordinados a un continente el cual solo quería las riquezas de nuestro territorio.
El pensamiento Bolivariano, como es notable no solo se argumentaba en la época, sino que en la actualidad podemos ver ciertas colonias en nuestro territorio, no tanto de forma física, pero si en el aspecto económico, político y hasta militar como es el caso de Colombia y las Bases Estadounidenses, ya que vivimos en un mundo globalizado donde el mercantilismo y valores donde el dinero es más importante que los recursos humanos, este pensamiento decae, pero para eso deben crearse más instituciones como MERCOSUR Y LA CAN que buscan atacar estos ideales y realzar los valores de igualdad y cooperación entre las naciones, ya sean de forma, económica, política o social.
Sin embargo ha perdido su rumbo permitiendo que los países miembros implementen políticas de auge capitalista, apartando a un lado los ideales del libertador, esto ha ocasionado que las metas alcanzadas por la CAN sean muy cuestionadas.
Entonces tenemos que, la CAN es una organización de subregiones con carácter jurídico en el ámbito internacional constituido por varios países como lo son: Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia y Venezuela, cabe destacar que Venezuela decide retirarse de esta organización debido al desacuerdo con algunos países como Colombia, ya que este mantiene un convenio o tratado de libre comercio con los Estados Unidos, que formando parte de la globalización del mercado capitalista viola los principios para los cuales fue creada la CAN y por lo tanto los derechos de estas naciones en cuanto a la soberanía.
Su historia ha estado marcada por vaivenes entre posturas que podemos llamar de fobia integracionista que han impedido que se cumplieran los objetivos propuestos.
Para concluir es importante que organizaciones como estas mantengan su postura regionalista e integracionista para hacer efectivo el fortalecimiento de las naciones que la conforman y no solo se queden como ideas plasmadas en un papel, como muchos pensamientos bolivarianos que la actual sociedad llevada por un mundo materialista, consumista y lleno de antivalores ha hecho a un lado.


Fuentes:
http://www.comunidadandina.org/prensa/discursos/wagner23-7-04.htm

viernes, 21 de octubre de 2011

La Diosa de la Justicia o Las Balanzas de la Justicia


En la mitología griega, “Themis” (se traduce como ley de la naturaleza) da nombre a la Diosa de la justicia. Los jueces griegos eran conocidos como “themistopoloi” o servidores de la diosa Themis.

Temis, la del “buen consejo”, era la encarnación del orden divino, las leyes y las costumbres. Cuando se le hace caso omiso, Némesis trae el justo y colérico castigo.

Nemesis es la diosa de la justicia retributiva, la venganza y la fortuna. Castigaba a los que no obedecían, a aquellas personas que tenían derecho a mandarlas y, sobre todo, a los hijos desobedientes a sus padres.

Temis no era colérica: ella, “la de preciosas mejillas”, fue la primera en ofrecer a Hera una copa cuando volvió al Olimpo afligida por las amenazas de Zeus.

Temis presidía la correcta relación entre hombre y mujer, la base de la familia legítima y ordenada, y la familia era el pilar del dimos.

Para la mitología Romana el equivalente a Themis era conocida como Iustitia.

Esta es la representación de la Diosa:

La escultura, llamada “Las balanzas de la justicia” es una obra de Nicolás Mayer, escultor francés del XIX.

Se trata de una representación simbólica de la justicia:

La Justicia es ante todo una creación humana para la regulación de comportamientos que desde la antigüedad.

LA MUJER. Aparece representada por símbolos y alegorías adoptando su representación en sus diversos nombres- Astrea, Diké, Temis, Iustitia-, la figura de una mujer impasible, a veces con los ojos vendados, portadora de una balanza en una de sus manos que venía a significar la imparcialidad y la equidad como principios.

LA VENDA. Siendo esta imagen la más reconocida, no siempre se repite del mismo modo. A veces la venda que debe cubrir los ojos, como imagen de garantía de imparcialidad, no está en su lugar, indicando que la Justicia no es tan ciega como se la supone y la balanza que lleva en la mano derecha no está en posición de equidad sino cargada a uno de los lados.

LA BALANZA. La balanza que se representa en la mayor parte de las imágenes es la balanza griega de dos platillos y no la romana, que tiene uno solo y una pesa invariable que se desplaza sobre un eje horizontal. Eso se explica porque se trata de establecer una equivalencia entre dos objetos y a veces se representa una balanza injusta en la que uno de los platillos está inclinado.

La imagen de la justicia como instrumento de cálculo sugiere la búsqueda de un resultado cierto, justo en el sentido de exacto. La balanza cumple con una función alegórica de referirse al acto de juzgar, cortar, separar, dividir, poner punto final al conflicto. A propósito de una escultura alegórica sobre la justicia en una fuente de Francfurt, Victor Hugo dirá: “una justicia que tiene una balanza en la mano izquierda y una espada en la mano derecha es una injusticia”.

LA ESPADA. La espada, según Gustav Radbruch, es un atributo colocado por los griegos a Temis y a Diké, que más tarde los romanos dieron a su Aequitas el atributo de la balanza y a los que posteriormente, en la temprana Edad Media, se unen los símbolos de la balanza y la espada.

La espada, otro de los símbolos de la Justicia, en ocasiones se encuentra invertida, apoyada sobre el hombro más que en actitud defensiva y estas alteraciones simbólicas de la Justicia suelen ser creaciones artificiales siempre intencionadas. En ocasiones la Justicia está sobre un león para señalar que debe ser acompañada de la fuerza.

En las representaciones pictóricas de Giotto, la injusticia lleva en la mano izquierda una espada, pero en la Italia del Norte, la espada pasará de la mano izquierda de la injusticia a la mano derecha de la justicia, y mantendrá en su mano izquierda la balanza.

LA MIRADA. Tampoco tiene mirada la justicia. Se la suele representar con los ojos vendados. El velo de Justicia interpreta la venda como significando que el juez no necesita, ni debe saber, ni verlo todo del justiciable, sino que ha de limitar su juicio al hecho y sólo al hecho concreto.

martes, 7 de junio de 2011

Paradigma

Del Griego paradeima que quiere decir modelo o tipo, es un resultado de los usos, costumbres y creencias que son establecidas como verdades a medias; se dice que un paradigma es ley, hasta que este es sustituido por otro nuevo.

Los paradigmas nos fueron impuestos por los “dioses” primero, y luego nosotros hemos creado otros para sostener los primeros y así sucesivamente.

En la ciencia, un Paradigma es un conjunto de realizaciones científicas "universalmente" reconocidas, que durante un tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica.

En el campo de las ciencias, esto es una secuencia en espiral; un paradigma inicial forma un estadio de ciencia normal - sigue una crisis que desestabiliza el paradigma - se crea una revolución científica nueva - se establece un nuevo paradigma - que forma una nueva ciencia formal normal. Y a empezar de nuevo, pero con un paso adelante.

Kuhn, establecía que al cambiar el paradigma todo volvía a cero, pero los paradigmas son más complejos ya que no actúan aislados sino interactúan a si mismo con los demás.

Según thomas khun: "cada paradigma delimita el campo de los problemas que pueden plantearse, con tal fuerza que aquellos que caen fuera del campo de aplicación del paradigma ni siquiera se advierten".

Las teorías que se inscriben en un paradigma no pueden traducirse en términos de las teorías que forman el paradigma posterior; cada revolución científica es un cambio total de la percepción del mundo y por lo tanto viene acompañado de un cambio paradigmático.

Cambio de paradigma

Un cambio de Paradigma implica un profundo cambio de mentalidad de la época, de los valores que forman una visión particular de la realidad en turno. En esta época de cambios de paradigmas la variante es la velocidad y la profundidad del cambio. Esto se está dando en todos los niveles tanto social, como espiritual, conceptual, político, económico etc.

El cambio de era, conlleva cambios profundos de Paradigmas desde las raíces mismas del Paradigma original donde se originó la mentira que ha dado origen a esta civilización.

Una mentira dicha mil veces se convierte en verdad, la Historia se vuelve con el tiempo en Leyenda y está en Mito. La Historia la escriben los triunfadores y no siempre son los que ganan las batallas sino el poder que está detrás, la mano que ordena y dispone.

Tipos de paradigmas

Paradigma Positivista: juzga como válidos los hechos que pueden ser captados por los sentidos y sometidos a verificación cuantitativa. La ciencia es física y no puede ir más allá de las cosas sensibles. Buscan los hechos o causas de los fenómenos sociales con independencia de los estados subjetivos de los individuos por tanto para los paradigmas la única fuente de conocimiento es la percepción sensible., todo enunciado científico adquiere sentido en su descripción y posterior transformación de los datos sensibles. Entiende por ciencia una serie de sistemas hipotéticos-deductivos y cuyos métodos de conocimiento serían los formales o experimentales. Este paradigma puede ser utilizado para dar explicaciones a determinados problemas que se plantean en el marco de la educación.

Paradigma Interpretativo: también denominado fenomenológico, constructivista, inductivo..., oposición al positivista. Tres corrientes influyen en el paradigma: enfoque fenomenológico, hermenéutico y el humanista. - la vida social se genera y se mantiene tanto por las interacciones entre los sujetos como por su comportamiento en comunidad. - la conducta social no se puede explicar sin tener en cuenta las interpretaciones particulares de los sujetos. -el conocimiento pedagógico desde esta perspectiva no es universal ni sirve para espacios y contextos indeterminados.

Paradigma Sociocritico: preocupado por los problemas sociales y de clases. Parten de la idea de que la educación no es neutra por tanto viene influenciada por la ideología. Características: - defensa de una postura dialéctica con lo referente a la naturaleza del conocimiento. - orientado hacia la práctica -conocimiento orientado a la mejora del ser humano en su contexto social.- protagonismo principal para el sujeto como participe de la propia investigación.- interés por los problemas educativos - plan de actuación abierto y flexible en su desarrollo secuencial. Para este paradigma la práctica educativa y social que resulta problemática debe ser cambiada.

Paradigma Orientado A La Decisión Y Al Cambio: dirigido a la búsqueda de la comprensión de los problemas con vistas a su mejora y propone que la utilización de la investigación debe dar respuesta razonadas y coherentes a los problemas sociales y educativos. No se centra solo en explicar conductas y fenómenos sino que busca introducir cambios en la práctica educativa en este enfoque tiene cabida 4 tipos de investigación: - estudio de tipo encuesta, de desarrollo, experimentales y de evaluación.

Paradigma De La Complejidad: en esta tendencia aparecen dos grupos diferentes de teóricos que a su manera replantean la teoría del curriculum, unos preocupados por definir el mundo postmoderno y el curriculum que le corresponde y los precedentes del grupo más radical, preocupados por la distancia tan grande entre la teoría y la práctica y la poca influencia que ha tenido para el cambio la teoría sobre el curriculum

Paradigmas de Investigación

Si bien el concepto de paradigmas (Kuhn, 1971) admite pluralidad de significados y diferentes usos, aquí nos referiremos a un conjunto de creencias y actitudes, como una visión del mundo "compartida" por un grupo de científicos que implica una metodología determinada (Alvira, 1982). El paradigma es un esquema teórico, o una vía de percepción y comprensión del mundo, que un grupo de científicos ha adoptado

Investigación Cuantitativa

La investigación cuantitativa se dedica a recoger, procesar y analizar datos cuantitativos o numéricos sobre variables previamente determinadas. Esto ya hace darle una connotación que va más allá de un mero listado de datos organizados como resultado; pues estos datos que se muestran en el informe final, están en total consonancia con las variables que se declararon desde el principio y los resultados obtenidos van a brindar una realidad específica a la que estos están sujetos.

El producto de una investigación de corte cuantitativo será un informe en el que se muestre una serie de datos clasificados, sin ningún tipo de información adicional que le dé una explicación, más allá de la que en sí mismos conllevan. Viéndolo desde este punto de vista, se podría pensar que los estudios cuantitativos son arbitrarios y que no ayudan al análisis de los resultados más que lo que han mostrado por si solos. Esto no es tan así pues con un estudio de este tipo se muestra además las características de estos datos que han sido organizados.

Además de lo antes expuesto, vale decir que la investigación cuantitativa estudia la asociación o relación entre las variables que han sido cuantificadas, lo que ayuda aún más en la interpretación de los resultados.

Este tipo de investigación trata de determinar la fuerza de asociación o relación entre variables, así como la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra. De aquí se puede hacer inferencia a una población de la cual esa muestra procede. Más allá del estudio de la asociación o la relación pretende, también, hacer inferencia que explique por qué las cosas suceden o no de una forma determinada. Todo esto va mucho más allá de un mero listado de datos organizados, como se puede leer en la afirmación antes expuesta.

Esta otra idea que se expone a continuación ofrece una visión más abarcadora y completa de la investigación cuantitativa. Por métodos cuantitativos de investigación se entienden los diseños experimentales y cuasi experimentales, la investigación por encuesta, los cuestionarios estandarizados, los registros estructurados de observación, las técnicas estadísticas de análisis de datos, entre otros.6

Dentro de la investigación cuantitativa se pueden observar:

  • Los diseños experimentales, donde se aplican experimentos puros, entendiendo por tales los que reúnen tres requisitos fundamentales: la manipulación de una o más variables independientes; medir el efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente y la validación interna de la situación experimental.
  • La encuesta social, que es la investigación cuantitativa de mayor uso en el ámbito de las ciencias sociales y consiste en aplicar una serie de técnicas específicas con el objeto de recoger, procesar y analizar características que se dan en personas de un grupo determinado.
  • Los estudios cuantitativos con datos secundarios, los cuales, a diferencia de los dos anteriores, abordan análisis con utilización de datos ya existentes.

En general los métodos cuantitativos son muy potentes en términos de validez externa ya que con una muestra representativa de un total, hacen inferencia a este con una seguridad y precisión definida.

Investigación Cualitativa

La investigación cualitativa es un tipo de investigación formativa que cuenta con técnicas especializadas para obtener respuesta a fondo acerca de lo que las personas piensan y sienten. Su finalidad es proporcionar una mayor comprensión acerca del significado de las acciones de los hombres, sus actividades, motivaciones, valores y significados subjetivos.

Este tipo de estudio se han venido retomando luego de un casi dominio de los métodos de investigación cuantitativos.

Son identificadas cuatro formas generales en las que se utiliza este tipo de investigación.

  • Como mecanismo de generación de ideas.
  • Para complementar un estudio cuantitativo.
  • Para evaluar un estudio cuantitativo.
  • Como método principal de investigación.

Ahora bien, cómo ejemplificar esta afirmación. Como mecanismo de generación de ideas se puede ver su utilización en la identificación y jerarquización de problemas y necesidades, en cualquier área del conocimiento. Además, en la evaluación de la calidad de planes y programas; como complemento de un estudio cuantitativo. Los métodos de investigación cualitativos sirven para evaluar estudios cuantitativos en los casos de validación de encuestas, para que los resultados no se queden sólo a escala numérica y porcentaje. Como método principal de investigación, los métodos cualitativos ofrecen un amplio espectro de posibilidades de investigación, mediante la conjugación de varias técnicas.

La investigación cualitativa exige el reconocimiento de múltiples realidades y trata de capturar la perspectiva del investigado.

Desde este punto de vista, se aprecia que en las investigaciones cualitativas es un hecho sumamente importante el sujeto o las fuentes a investigar. Los resultados están muy en dependencia de las emociones o de los análisis exhaustivos del contenido de las fuentes de información.

La investigación cualitativa permite hacer variadas interpretaciones de la realidad y de los datos. Esto se logra debido a que en este tipo de investigación el analista o investigador va al "campo de acción" con la mente abierta, aunque esto no significa que no lleve consigo un basamento conceptual, como muchos piensan. El hecho de tener mente abierta hace posible redireccionar la investigación en ese momento y captar otros tipos de datos que en un principio no se habían pensado. En otras palabras, la investigación cualitativa reconoce que la propia evolución del fenómeno investigado puede propiciar una redefinición y a su vez nuevos métodos para comprenderlo.

En los métodos de investigación cualitativos los investigadores no sólo tratan de describir los hechos sino de comprenderlos mediante un análisis exhaustivo y diverso de los datos y siempre mostrando un carácter creativo y dinámico.

La investigación cualitativa estudia los contextos estructurales y situacionales, tratando de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica.

La investigación cualitativa cuenta con varias técnicas para la obtención de datos, como son:

Mediante la revisión de documentos los investigadores generalmente obtienen la mayor cantidad de datos. Esta es una de las técnicas que más se utilizan, unidos al empleo de los cuestionarios.

En el caso de la observación, el investigador tiene una oportunidad única de obtener información que en otros casos no se logra y que pueden influir en los resultados. Mediante esta técnica, que en la mayoría de los casos se utiliza unida a la entrevista, se captan mensajes o ideas que pueden ser omitidas, ya sea voluntaria o involuntariamente por parte del investigado. A menudo las personas emiten gestos o presentan actitudes que van en contra de lo que están diciendo.

Con la técnica de los grupos focales el investigador, al seleccionar grupos de personas con características similares, puede dirigir el tema de discusión por la vía más conveniente para el estudio; sin que se presenten muchos problemas de discordancia. Además, al estar todos los integrantes del grupo expuestos, e intercambiando entre sí, se puede lograr que las personas más tímidas se abran con sus opiniones y comentarios, enriqueciendo así la información de los resultados.

Algo que debe tener en cuenta el investigador con esta técnica es que debe seleccionar adecuadamente la muestra a estudiar, pues debe ser suficientemente grande como para que los criterios puedan ser variados y disímiles y a su vez en un marco estrecho para que cada integrante del grupo tenga la oportunidad de emitir sus opiniones.

Por eso se hace necesario, que un investigador combine varias de estas técnicas para que la información que obtenga sea más segura y confiable en el momento de la toma de decisiones.

Investigación Experimental

La investigación experimental está integrada por un conjunto de actividades metódicas y técnicas que se realizan para recabar la información y datos necesarios sobre el tema a investigar y el problema a resolver.

Características

La investigación experimental se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular.

Su diferencia con los otros tipos de investigación es que el objetivo de estudio y su tratamiento dependen completamente del investigador, de las decisiones que tome para manejar su experimento.

El experimento es una situación provocada por el investigador para introducir determinadas variables de estudio manipuladas por él para controlar el aumento o disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas.

En el experimento, el investigador maneja de manera deliberada la variable experimental y luego observa lo que ocurre en condiciones controladas. La experimentación es la repetición voluntaria de los fenómenos para verificar su hipótesis.

Etapas que el investigador debe realizar para llevar a cabo una investigación experimental

  • Presencia de un problema. Para el cual se ha realizado una revisión bibliográfica.
  • Identificación y definición del problema.
  • Definición de hipótesis y variables y la operación de las mismas.
  • Diseño del plan experimental.
  • Diseño de investigación.
  • Determinación de la población y muestra.
  • Selección de instrumentos de medición.
  • Elaboración de instrumentos.
  • Procedimientos para obtención de datos.
  • Prueba de confiabilidad de datos.
  • Realización del experimento.
  • Tratamiento de datos. Aquí en este punto hay que tener en cuenta que una cosa es el dato bruto, otro el dato procesado y otro, el dato que hay que dar como definitivo

Investigación No Experimental

Ocurre cuando el investigador se limita a observar los acontecimientos sin intervenir en los mismos, entonces se desarrolla una investigación no experimental.

La investigación no experimental es también conocida como investigación Ex Post Facto, término que proviene del latín y significa después de ocurridos los hechos. De acuerdo con Kerlinger (1983) la investigación Ex Post Facto es un tipo de "... investigación sistemática en la que el investigador no tiene control sobre las variables independientes porque ya ocurrieron los hechos o porque son intrínsecamente manipulables,". En la investigación Ex Post Facto los cambios en la variable independiente ya ocurrieron y el investigador tiene que limitarse a la observación de situaciones ya existentes dada la incapacidad de influir sobre las variables y sus efectos (Hernández, Fernández y Baptista, 1991).

D´Ary, Jacobs y Razavieh (1982) consideran que la variación de las variables se logra no por manipulación directa sino por medio de la selección de las unidades de análisis en las que la variable estudiada tiene presencia, por ejemplo, se puede analizar cómo influyó el movimiento del primero de enero de 1994 en Chiapas sobre la economía nacional; también se puede analizar la percepción de personas con síndrome de Down y personas que no lo tienen. En ambos casos el investigador no puede manipular directamente las variables independientes como ocurre en un estudio de corte experimental.

Es muy importante destacar que en una investigación experimental la variable independiente se manipula y por eso se le llama variable activa mientras que en la investigación Ex Post Facto la variable independiente no es susceptible de manipulación y por eso se le llama variable atributiva. Existen al menos tres aspectos en los que la investigación experimental es semejante a la investigación Ex Post Facto:

1 Por medio de estos tipos de investigación se pueden comprobar hipótesis.

2 Se utilizan grupos semejantes excepto en algún aspecto o característica específica.

3 Se utilizan métodos estadísticos para el tratamiento y análisis de datos. Las diferencias principales entre ambos tipos de investigación radican en los siguientes aspectos:

1) La investigación experimental tiene un control estricto de las variables extrañas, no así en la investigación Ex Post Facto.

2) La investigación experimental parte de grupos similares para encontrar una diferencia y establecer la relación causa-efecto. La investigación Ex Post Facto estudia dos grupos diferentes y busca qué es lo que hace la diferencia para establecer la relación causa-efecto.

Con los resultados que arroja una investigación Ex Post Facto no es posible afirmar con seguridad una relación causal entre dos o más variables, como ocurre en la investigación experimental. Lo anterior debido a la posibilidad de que no se hayan encontrado otros factores que si están afectando la variable dependiente. Si esto ocurre entonces se tienen datos espurios o falsos, es decir, existen serias dudas acerca de su origen.

La investigación experimental implica establecer mecanismos de control como condición del método experimental. No obstante lo anterior, cuando ha pasado un evento (hecho) ¿cómo puede ser controlado?

Si los cambios en la variable independiente ya ocurrieron y están fuera de la capacidad de manipulación y control del investigador, por esta razón en la investigación Ex Post Facto se estudia de manera retrospectiva el fenómeno en cuestión. Lo anterior se puede observar en un estudio sobre las experiencias de desarrollo social de personas con síndrome de Down (variable provocada por la herencia genética y no por el investigador) en un ambiente familiar restrictivo. Ambas variables están fuera del control del investigador. Leedy (1993) define la investigación Ex Post Facto como un proceso inverso a la investigación experimental.

El investigador empieza con la observación de hechos que ya se han presentado y que se han manifestado en una serie de eventos. En el área de origen del fenómeno estudiado se observan los hechos.

A partir de las observaciones se procede a diseñar tanto los objetivos como las hipótesis dando inicio a la investigación en sentido opuesto a una investigación experimental.

Investigación Cuasi Experimental

El término cuasi significa casi por lo que un diseño cuasi experimental casi alcanza el nivel de experimental, el criterio que le falta para llegar a este nivel es que no existe ningún tipo de aleatorización, es decir, no hay manera de asegurar la equivalencia inicial de los grupos experimental y control. Se toman grupos que ya están integrados por lo que las unidades de análisis no se asignan al azar ni por pareamiento aleatorio. La carencia de aleatorización implica la presencia de posibles problemas de validez tanto interna como externa. La validez interna se ve afectada por el fenómeno de selección, la regresión estadística y el proceso de maduración. La validez externa se ve afectada por la variable población, es decir, resulta difícil determinar a qué población pertenecen los grupos. La estructura de los diseños cuasi experimentales implica usar un diseño solo con pos prueba o uno con preprueba-posprueba.

En los Diseños Cuasi-experimentales el experimentador no puede hacer la asignación al azar de los sujetos a los grupos experimentales y de control. Y si puede controlar: cuándo llevar a cabo las observaciones, cuándo aplicar la variable independiente o tratamiento y cuál de los grupos recibirá el tratamiento. Aunque estos diseños no garantizan un nivel de validez interna y externa como en los experimentales, ofrece un grado de validez suficiente, lo que hace muy viable su uso en el campo de la educación y de la psicología. Estos diseños se subdividen en: a) Diseño con grupo de control no equivalente y pretest, b) Diseño de series temporales, y c) Diseño compensado.

Bibliografía

http://www.bibliotecapleyades.net/esp_paradigmaholo03.htm

http://www.xuletas.es/ficha/tipos-de-paradigma/

http://cc-ss-ilish.over-blog.net/pages/paradigmas-de-investigacion-2420660.html